Mesa de Administradores y Contadores - MAC
La Mesa de Administradores y Contadores (MAC) es un grupo de profesionales conformado por administradores y/o contadores de instituciones sin fines de lucro a nivel nacional, cuyo objetivo general es "fortalecer la gestión institucional y la calidad profesional desarrollando cursos/talleres, compartiendo experiencias laborales y sosteniendo una comunicación constante y fluida para contribuir en el logro de los objetivos de nuestras organizaciones".

La MAC agrupa a 39 profesionales y técnicos entre Contadores, Auxiliares y Administradores de 15 instituciones y 11 personas independientes (ex administrativos de ONG's) que representan a seis departamentos de Bolivia. Componen la MAC 29 mujeres y 10 varones. Inicialmente la MAC estaba compuesta sólo por instituciones contrapartes de ICCO. Actualmente ser miembro de la MAC está abierto a cualquier persona.


Profesionales
Instituciones
¿Cómo nace la Mesa de Administradores y Contadores - MAC?
El año 1996, por iniciativa de ICCO, se organiza el Primer Taller para Administradores y Contadores de sus contrapartes en Bolivia. Dicha financiera motivó a fortalecer esta área de trabajo durante varios años. A partir del año 2004 los talleres se realizan en forma anual.

![]() |
Presencia Internacional de la MACEl funcionamiento de la Mesa de Administradores y Contadores ha trascendido a nivel de la Región Latinoamericana. La experiencia boliviana ha sido compartida con profesionales de la misma rama en Perú, Nicaragua y Paraguay, con la perspectiva de que se conformen instancias similares, para contar con un programa que agrupe países y organizaciones con el fin de intercambiar y retroalimentar experiencias. |
Logros de la MAC
Ha logrado crear un espacio propio de trabajo compartido entre administradores y contadores de las diversas instituciones que la componen, habiéndose sumado a la iniciativa personas que trabajan en otras organizaciones. Se valora de gran manera el tener este espacio porque contribuye a un intercambio de experiencias muy positivo y provechoso para todos y todas. Ha logrado organizar y desarrollar un Diplomado sobre “Desarrollo de Capital Social y Gestión de ONGs” que se llevó a cabo con la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), institución con una amplia experiencia en la formación de pre y post grado.
El flujo de información especialmente referida al tema de normativa y su aplicación en las tareas administrativas y contables han sido muy oportunas y efectivas. Existe un alto grado de valoración de estos intercambios. El impacto de este proceso es que los equipos de administración y contabilidad tienen una mayor participación en el desarrollo de los proyectos y de la misma institución.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |